domingo, 20 de marzo de 2011

GASTRONOMÍA MERIDEÑA

GASTRONOMÍA MERIDEÑA


Hablar de la cocina venezolana implica recapacitar sobre la historia de la alimentación, su evolución a través de los años. En Venezuela, la cocina es el resultado de un proceso de transculturación que ha venido ocurriendo en el país desde la época de la Colonia hasta nuestros días. El estado de Mérida, está dedicada a la cría del ganado caprino, son muy particularmente de la zona, son productivas fuentes económicas de la región. La leche de éstas ocupa un lugar importante en la alimentación para la elaboración de dulces y conserva, además se industrializa elaborando quesos y mantequilla.


La Pisca Andina


Uno de los platos más representativos de los Andes Venezolanos es sin duda La Pisca Andina. En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada.


El andino es madrugador, pero no como el llanero que antes del amanecer salta de su chinchorro, el andino espera que la luz del sol le señale el camino, es silencioso, noble y trabajador, la montaña lo resguarda, el frío deja sus mejillas tostadas y su mirada profunda admirar cada día la maravilla de los páramos que conforman la cordillera de los andes...
Antes de comenzar la jornada, la pisca andina, trae calor al cuerpo, se acompaña de arepas de harina de trigo, el maravilloso queso ahumado y algunos le dan un toque picante, como la mayoría de nuestros platos típicos, cada familia le aporta un toque personal, que varía la sazón de la pisca.
Si viaja por los lados, de Mérida, Táchira y Trujillo, encontrará esta sopa con frecuencia, con su sabor característico, suave y delicado, pero marcado pronunciadamente por el cilantro; no deje de incluirla en su menú, le dará un calor reconfortante, acariciará su paladar y seguramente la calidez le llegará suavemente al alma.


Pasteles Andinos

Una de las delicias más reconocidas de los andes venezolanos son sin duda los pastelitos, preparados con harina de trigo, estos crujientes y, maravillosamente rellenos, redondeles fritos acaparan la atención de cuanto viajero pasa por las zonas andinas, son perfectos para desayunar acompañados de chocolate caliente y espeso, divinos en una mañana fría, excelentes en una merienda acogedora, inigualable cuando sirve de pasapalo... Los pasteles andinos se rellenan con queso ahumado, con carne y arroz, con acelgas, ajoporro, champiñones o con trucha guisada, se cierran en redondeles y se fríen hasta estar crujientes y dorados, su preparación merece atención y esmero para obtener un pastel para dioses, pero bien vale la pena esta atención a su preparación.


Ponche Andino o leche Burra

Bebida tradicional, es considerada el ancestro del Ponche Crema, se prepara con huevos, miche callejonero, branby o ron, leche condensada y luego se mezcla en licuadora hasta obtener un líquido espeso. Es la bebida que generalmente se le sirven a las damas en las tradicionales paraduras.
Una variación del Ponche Crema es el PONCHE ANDINO, conocido en muchas partes como “Leche e´burra”, al ser parecidos tiend
en a confundirse, pero el sabor es diferente (sobre todo si se hace con miche aguardiente anisado andino).



sábado, 12 de marzo de 2011

PERIODISMO DE FRONTERA

PERIODISMO DE FRONTERA

Introducción
Los riesgos que los periodistas enfrentan en el mundo, se presentan en varios escenarios, el principal de ellos es las Guerras, y en el año 2003 la ofensiva en Irak y el foco de tensiones y violencia palestino, Israelí, hizo que el Medio Oriente fuera el lugar donde mayor número de periodistas perdieran la vida. Luego es la investigación de actos de corrupción, sobre todo en América Latina y en Filipinas, y por ultimo lo forman los regímenes dictatoriales, donde los medios de comunicación pertenecen al gobierno, sus contenidos son revisados por un comité de las llamadas revoluciones. En América Latina, Colombia y Venezuela son los países más riesgosos para ser periodistas; en el primero los comunicadores sufren las presiones, amenazas de los grupos insurgentes. En el segundo las intimidaciones provienen de los insultos verbales, hechos por el presidente Chávez en contra de los medios y que son tomados por sus seguidores.
Entre los riesgos que viven los periodistas a nivel mundial están: agresiones físicas y verbales, hostigamiento judicial, amenaza de muerte, censura, riesgo legal, pecuniario, riesgo por desacato, recortes de publicidad oficial, entre otros.
Periodismo de Frontera
El periodismo es riesgoso en todo el mundo, ya que existen factores que la hacen cada vez más peligrosa. Entre esos agentes se encuentran la censura, la autocensura, represiones, espionaje telefónico, persecución, secuestro, agresiones físicas y hasta la muerte de los trabajadores de la prensa. Hay quienes piensan que esto sólo ocurre cuando se cubre una guerra, pero no es así en los regímenes dictatoriales, en los países con terrorismo y narcotráfico también acontece.
Actualmente los comunicadores sociales venezolanos, están pasando momentos difíciles a la hora de cubrir informaciones tanto del oficialismo como de la oposición, pues son agredidos verbal y físicamente, tienen muchas veces que autocensurarse o arriesgarse cargando chaleco antibalas y máscara antigas.
Esta situación ya se había vivido en nuestro país, en la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez (1948-1957), donde los allanamientos a domicilios de periodistas y a los periódicos, extensos interrogatorios en la Seguridad Nacional, secuestros policiales, espionaje y la censura se convirtieron en el gusano que dominaba a los periodistas.
En esa época cientos de periodistas fueron sometidos a vejaciones, presiones, tortura, exilio, interrogatorios y humillaciones que a veces culminaban en palizas infamantes. La profesión de periodista se convirtió en delito y la Seguridad Nacional era la única autoridad competente para dar o quitar la licencia en el ejercicio profesional.
Ningún órgano periodístico en la capital o en el interior, ni político ni informativo logró vivir mucho tiempo bajo el régimen de censura o la ofensiva anti información de la dictadura perezjimenista.
Si comparamos los datos presentados por los libros, acerca de la situación de la libertad de prensa en los años de Pérez Jiménez, y el escenario actual, hay cierta similitud, pues antes como ahora hay agresiones a los periodistas no por la Seguridad Nacional, sino por los Círculos Bolivarianos y afectos al gobierno; hostigados por los miembros del gobierno nacional, antes por el General Vallenilla Lanz, Ministro de la defensa perezjimenista.
Por otra parte en ese tiempo existía una junta de censura de prensa, hoy día el gobierno propone la ley de responsabilidad social de radio y televisión, cuya función será controlar los contenidos que pueden o no salir por los medios, usando como excusa en la protección a los niños y adolescentes.
Todos estos aspectos nos hacen pensar que tanto la libertad de prensa como los periodistas venezolanos vuelven a estar corriendo un grave peligro, y los profesionales que viven en la frontera deben sumarle a estos acontecimientos los riesgos que implican cubrir las informaciones del país vecino donde sus colegas también corren grandes riesgos.
Riesgos que viven los periodistas
No hay profesionales a los que más trampas se les tiendan que a los comunicadores sociales, todos quieren manipularlos, utilizarlos en su beneficio y servirse de su influjo. Por eso son frecuentes las engaños que les ponen en forma de halagos, invitaciones, regalos, pasajes pagados, todo ello con el fin de doblegar su independencia o utilizar su influencia.
Para prevenir los riesgos, tentaciones y engañosos estímulos que frecuentemente amenazan a los periodistas, sobre todo a los que han logrado algún prestigio ante el público. El periodista está sometido a múltiples riesgos no sólo para el ejercicio honesto de su trabajo sino en su misma permanencia en los distintos medios, para su libertad de acción, para su justa aspiración a progresar y aun para la propia integridad personal.
El trabajo periodístico resulta agotador, monótono y con frecuencia mal remunerado, lo que se presta naturalmente a rivalidades entre colegas, a manipulación de intrigas e influencias, a la búsqueda no siempre limpia de amistades y posiciones para tratar de ganar prestigio entre quienes tienen el poder y el dinero.
Por estas razones los periodistas comunes y corrientes, corren riesgo de verse manipulados, de buscarse otras entradas para mejorar su condición de vida, de faltar a los principios de la solidaridad gremial y hasta de considerar el trabajo periodístico apenas como paso temporal hacia otros trabajos más lucrativos y brillantes.
No es extraño encontrar en los medios de comunicación a periodistas que al mismo tiempo son relacionistas de entidades y empresas, que pretenden trabajar en distintos medios a la vez y que hasta se convierten en vendedores de publicidad, para sus propios programas.
Pero aparte de estos riesgos contra la ética profesional, el ejercicio del periodismo se ha convertido en los últimos años en un trabajo de frecuentes riesgos y de serios peligros por razón de la exigencias de una labor cada vez más agitada y compleja que demanda desplazamientos rápidos, trabajo en circunstancias desfavorables y no poco coraje para enfrentar toda suerte de obstáculos y presiones.
Clasificación de riesgos según su categoría
Agresión: en el caso de los periodistas, heridos o golpeados por civiles o por fuerzas de seguridad.
Ataque: Cuando a los medios de prensa son dañados o asaltados por difusión de noticias u opiniones que producen rabia a un grupo determinado.
Amenaza: En forma personal, por teléfono, por carta o cualquier otra forma. También se arremete a las propiedades de un periodista como disparos de armas de fuego contra su vivienda o destrucción de su vehículo; así como amenazar a sus familiares.
Censura: Supresiones o prohibiciones oficiales, ediciones confiscadas, difusión restringida o impedida, despido de periodistas o programas suspendidos como resultado de presión política u otro tipo; retiro de publicidad oficial o discriminación en el reparto, presión sobre los auspiciantes de un medio, visas negadas.
Intimidación: Acceso a edificios o espacios públicos negado o limitado, libertad de desplazamiento impedida o restringida, inspecciones fuera de rutina, espionaje o seguimiento sobre periodistas, comunicadores sociales detenidos sin orden judicial, amenaza de funcionarios de aplicar sanciones a través de
algún organismo gubernamental, asalto a periodistas durante el desempeño de sus funciones.
Hostigamiento Judicial: Amenazas de funcionarios de iniciar acciones judiciales contra un medio o periodista, demandas por daños y perjuicios o querellas por calumnias e injurias destinadas a inhibir la difusión de un hecho o de una crítica, sentencias a prisión o a pagar indemnizaciones por esos delitos, imposición a periodistas a revelar sus fuentes de información, arresto o detención de comunicadores por orden de autoridades judiciales, allanamiento de medios de comunicación.
Hostigamiento Verbal: Insultos o descalificaciones de funcionarios hacia medios de comunicación o periodistas, declaraciones destinadas a ubicar a la prensa en el papel de adversario político, aprobación de proyectos de resolución o declaración en repudio de artículos periodísticos.
Restricciones Legales: Aprobación de leyes restrictivas para la libertad de prensa o presentación de proyectos legislativos o derechos del poder ejecutivo con esa finalidad.
Muerte: Periodistas asesinados mientras realizaban su trabajo periodístico o por motivo de éste, luego de la realización del mismo.
De quienes provienen los Riesgos
Es preciso reconocer, que el periodista de nuestros tiempos ve cada vez más recortada su autonomía, que no le es fácil mantener su libertad y que debe estar siempre vigilante ante las presiones, amenazas y solapadas acechanzas que buscan manipularlo en su labor y utilizarlo para su conveniencia. No son solamente las restricciones y ataques de los gobiernos totalitarios o despóticos sino también, en las mismas democracias, donde constantemente se ve amedrentada la libertad del periodista para ejercer honestamente su misión, a tal punto que debe hallarse siempre en guardia para enfrentar el peligro y defender su libertad.
Puede, en efecto, comprobarse cómo en el desempeño de su responsabilidad social, el periodista tropieza con múltiples restricciones a la necesaria libertad de su función comunicadora. El comunicador consciente de estas restricciones que conspiran contra la libertad de su misión profesional, ha de estar alerta para enfrentarlas responsablemente.
Los factores y quienes atentan contra la libertad del periodista, son los siguientes:
Los Gobiernos y Poderes estatales: Dentro de una concepción libre y democrática, la prensa debe reflejar la pluralidad de tesis políticas de la comunidad y ha de procurar mantenerse, por ello, en una clara situación de libertad frente a los gobiernos y fuerzas estatales. No debe, por tanto, convertirse en instrumento del gobierno, ni en el vocero de una política gubernamental ni aceptar entera dependencia económica. El Periodista encontrará, en el Estado y el gobierno serias fuerzas de presión para la libertad de su misión informativa y de opinión.
Los Grupos de Presión: En general los periodistas y los medios de comunicación deben enfrentar, en defensa de su libertad, los serios obstáculos y acechanzas de otras fuerzas de distinto orden que, para su propio beneficio, buscan aprovecharse de la labor informativa. Generalmente esos grupos de presión son:
Grupos de Presión Políticos: Son los de más peligroso influjo en nuestro medio, por la tradicional definición política de todos nuestros grandes órganos de prensa. Especialmente en épocas electorales, los periódicos y los periodistas están en constante riesgo de parcializarse y peder su independencia.
Grupos de Presión Económica: El más peligroso de los grupos de presión que atenta contra la prensa, es sin duda el poder económico en sus distintas modalidades y organizaciones pues poseen los más sutiles recursos para manipular al informador y a los propios órganos informativos. Empresarios, relacionistas de entidades económicas, patronos y sindicatos buscan aprovechar al periodista, no para una información objetiva, sino para el logro de sus propios intereses mediante los más variados procedimientos de presión.
Las Empresas Periodísticas: No faltan ocasiones en que el periodista debe defender su libertad frente a la propia empresa en que trabaja. No se puede olvidar que en la actualidad un órgano informativo tiene la conformación de una empresa industrial, productora de servicios noticiosos, con serios costos de equipos, materias primas, personal, obligaciones laborales y servicios, y no puede trabajar a pérdidas. Su finanzas dependen de la venta de un producto frágil y excesivamente transitorio como es la producción y debe, por consiguiente, para sobrevivir y prosperar, promover sus ventas y fortalecer su publicidad. Estos riesgos pueden convertirse a veces en fuerza de presión contra la libertad del periodismo cuando, en guarda de intereses económicos, los empresarios pretendan imponer al comunicador exigencias indebidas como el silencio intencional o la presentación o interpretación amañadas de los hechos.
Los Lectores, Televidentes o Radioescuchas: No se debe caer en la tentación de una fácil popularidad cediendo irresponsablemente a las malsanas apetencias de algunos sectores del público, ignorantes y de desviado criterio, que buscan sensacionalismo, violencia y sexo o de otros núcleos de lectores, televidentes y radioescuchas, ávidos de actitudes sectarias y de agresivas posiciones políticas. Por lo tanto, de servir a la verdad, frenar lo malsano, elevar el nivel moral, cultural y político de los lectores, televidentes y radioescuchas y promover, con su trabajo responsable los más dignos valores de la sociedad.
Tipos de Riesgos
1.-Riesgo Legal o de Cárcel: Bajo esta denominación de delitos contra la honra y el honor, es decir, aquellos que afectan el patrimonio moral o afectivo de una persona, la legislación contempla diversas figuras penales que son castigados con penas de cárcel. Según las legislaciones de muchos países estas figuras son:
La Calumnia: Una acusación o afirmación, realizada a través de los medios de comunicación social, que no corresponde a la verdad o, por lo menos, no puede ser probada fehacientemente. Articulo 241 del Código Penal Venezolano y articulo 172 del código penal panameño.
La Injuria: Agravio, expresión o acción de descrédito o deshonra. También de menosprecio. Acto de ofensa al honor, reputación o forma pública; ofensa genérica.
Riesgos Pecuniarios Civiles: Además de la responsabilidad de pagar con cárcel la comisión del delito, los responsables por calumnia o por injuria deben indemnizar daños y perjuicios civiles por el dolor moral inferido, y por los daños materiales causados.
Censura legal: Los periodistas están expuestos a diversas formas de censura amparada bajo las leyes vigentes. La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley.
Riesgos de Desacato: Existen diversas normas legales que facultan a altos funcionarios (jueces, magistrados, agentes del Ministerio Público y funcionarios con mando y jurisdicción) para imponer sanciones de multa y arresto sumario a personas que a su juicio les falten el respeto. En la Práctica se han dado casos de sanciones por desacato aplicadas contra periodistas sin que el acto que las motivó se haya producido en audiencia al calor del desempeño del cargo por el funcionario.
Riesgo de negativa en acceso a la información Pública: En sólo tres países de América Latina existen suficientes garantías legales y procesales para permitir acceso a la información oficial o pública. Esto afecta gravemente al periodismo de investigación, al no permitir el acceso a la fuente de información.
Las formas más comunes de permitir el acceso a la información pública, son el derecho de petición, las leyes de acceso.
Riesgo de restricción al secreto profesional: La falta de protección de sus fuentes de información o secreto profesional. No existe esta garantía en Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y Puerto Rico. En Estados Unidos, 26 de los 50 estados tienen leyes que protegen las fuentes informativas. Los jueces del Canadá tienden a aplicar este derecho pero no en forma uniforme.
Este privilegio, sin embargo, no tiene un sustento sólido en los países en que la ley lo contempla, porque los jueces no aceptan la negación de información si es conducente al juicio.
Debe quedar claro que el secreto profesional del periodista es fundamentalmente un deber de conciencia, es decir pertenece ante todo al aspecto moral que es más respetable aún que el ámbito legal. De él han de ocuparse, por lo tanto, principalmente los códigos de ética y los tribunales de honor.
2.- Riesgos extra legales:
Entre los riesgos ajenos a la legislación que deben confrontar los periodistas, nos permitimos enumerar los siguientes:
Censura Editorial:
Esta se refiere a las restricciones que pudieran confrontar los periodistas que trabajan para medios de comunicación, para abordar temas de interés personal ajenos a la política editorial del medio.
El remedio para este problema radica en la riqueza de diversos medios de comunicación de orientaciones distintas. Debe asimismo mantenerse abiertas las secciones de opinión para dar cabida a criterios discrepantes de los periodistas
Autocensura:
Este peligroso fenómeno hace que el periodista se abstenga de hacer su trabajo por temor a represalias externas o internas al medio en que labora. Este mal debe ser combatido a través de una política editorial bien definida y abierta a discusión.
Recortes de Publicidad Oficial:
La utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley. Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión. Declaración de principios sobre libertad de expresión, CIDH.
Riesgos del Periodista de Frontera
Los riesgos que viven los periodistas del estado Táchira, no son los mismos que existen para los colegas del resto del país, y a los que se le suman los efectos negativos de la actual crisis política por la que esta pasando Venezuela, de la cual los comunicadores sociales son víctimas. Abordando en nuestro la investigación se vieron varias alternativas de las cuales dependen los riesgos del periodista en la región ella fueron: la fuente que cubren, el medio donde trabaja, y el tipo de trabajo que realiza.
Tomando en cuenta que nuestro país desde el año 2000, se ha vuelto una zona de riesgo para los periodistas, quienes son atacados físicos, verbales y moralmente tanto por los altos miembros del gobierno nacional, regionales y municipales, como por sus seguidores. En esta investigación se hace referencia a si el periodista venezolano corre más riesgo ahora que en años anteriores, y se monitorio una respuesta 100% positiva a la que varios comunicadores sociales, piensan que "se corre más riesgo ahora, por el clima de intolerancia política", igualmente se investigo si los periodistas dejarían de hacer periodismo si su vida estuviera en riesgo, y la respuesta a esta inquietud fue 100% no. Lo que quiere decir que los comunicadores tachirenses están dispuestos a vencer todos los obstáculos, pero no dejaran acallar sus voces.
Clasificación de los riesgos
1. Amenaza de muerte
2. Agresión física
3. Demanda Judicial
4. Agresión Verbal
5. Cubrir notas de suceso
De quienes provienen los riesgos a los periodistas en la frontera
1. Personas afectas al Gobierno
2. Instituciones Públicas
3. La cobertura Informativa
4. Instituciones Privadas
Factores de los que Dependen los Riesgos de los Periodistas Tachirenses
1. Del tipo de trabajo que realiza: Este punto esta relacionado con la forma en que el reportero cubre la noticia y cuidar la manera con que da la información, estar muy seguro de la veracidad de la información mas si ésta se trata de secuestros, guerrilla o cualquier noticia que involucre a personas importantes del Estado, que pueden sentirse ofendidos y actúan en contra de la integridad física del periodista.
2. De la fuente que cubre: Cuando realizamos el sondeo nos dimos cuenta que la fuente de política es la que más riesgo presenta en el Táchira para los periodista, tomando en cuenta las declaraciones del Gobierno nacional y Regional, destinado a poner a la prensa en el papel de adversario político. Otro riesgo que depende de la fuente que cubre es la negativa a los periodistas para acceder a edificios públicos; si se trata de fuente de sucesos entonces el peligro es cómo se da la información, qué se puede decir y qué no, y muchas veces pueden ser intimidados vía telefónica, a través de cartas u otro medio por parte de los involucrados en la nota de sucesos.
3. Del medio para el que trabaja: Desde la crisis de abril de 2002, los medios de comunicación dieron mucho qué decir cuando hubo un silencio informativo, de allí que ser reportero de alguno de ellos implica un riesgo; muchas veces en San Cristóbal se han presentado manifestaciones que de pacificas se han convertido en destructoras de las fachadas y parte de los equipos de la Televisora del Táchira, y de algunas emisoras radiales. Por tal motivo cuando los periodista llegan algún sitio con el micrófono ya sea de Globovisión, RCTV, Venevisión, Televen, TRT, canal 21 o con insignias que los identifiquen como trabajadores de medios impresos o radiales, son agredidos verbal y físicamente, hasta sus vehículos y equipos de trabajo (Cámaras, micrófonos grabadores, etc.) han sufrido las consecuencias de esta guerra del Gobierno contra los medios.
Conclusiones
El primer escenario de riesgo que viven los periodistas de frontera según información recabada para este trabajo, se observa que la actividad periodística que más riesgos presenta es cubrir las guerras, ya que en ellas los periodistas enfrentan peligros, tales como, bandolerismo, tiroteos, ataques con explosivos, negado de visas para ir a esas zonas, así como convertirse en objetivos militares de algún bando en pugna.
El segundo escenario de riesgo que viven los periodistas en el mundo es el de la dictadura, que aun persiste en Cuba, Afganistán, Togo, Eritrea, Vietnam y Belarús; donde la prensa está amordazada por las imposiciones de la censura y por las persecuciones policíacas y económicas que abaten a periodistas y empresas periodísticas. En la dictadura, las redacciones se someten a la restricción de temas y enfoques que desfiguran al periodismo en tal periodo, se convive con la resistencia informativa, o silenciosa y la autocensura. Otro riesgo que padecen los periodistas independientes en los regímenes dictatoriales son el asesinato alevoso, el exilio, la mediatización e ideologización de la prensa, así como la publicación de noticias e informaciones superficiales e irrelevantes.
El tercer escenario de riesgo periodístico, lo forman los obstáculos que desafían los periodistas que investigan casos de corrupción en los países latinoamericanos (Brasil, Guatemala y Nicaragua), ya que la exposición de la corrupción viene acompañada por un incremento de represalias verbales, físicas, legislativas y judiciales contra los comunicadores sociales. Y donde los agresores son funcionarios gubernamentales, empresarios, y grupos asociados a los gobernantes.
En América Latina, Colombia y Venezuela fueron catalogadas por la Organización Internacional REPORTEROS SIN FRONTERAS, en sus informes 2002 y 2003, como los países en que más riesgo viven los periodistas de la región. Colombia como ya se conoce el peligro para la tarea reporteril, se debe a las amenazas y muertes ocasionadas por los grupos irregulares (FARC, ELN, PARAMILITARES), desde los años 90 y que cada vez incrementan tanto así que en el Departamento de Arauca, prácticamente toda la información que se publica tiene como única fuente las dependencias militares, y en otros medio los noticiaros son hechos con informaciones Light, para evitar represalias.
Asimismo Cuba fue catalogada por REPORTEROS SIN FRONTERAS, como la mayor cárcel del mundo para periodistas luego de que en Marzo 2003, encarcelaron a 26 periodistas y les aplicaron penas que van de 14 a 27 años de prisión.
Debido a todos los escenarios presentados anteriormente y a las agresiones físicas, verbales, judiciales, legislativas, daños a los medios y a los equipos de trabajo (cámaras, grabadores, vehículos, etc), esta el riesgo más fuerte que es la muerte de los comunicadores sociales, que en los últimos 14 años, han caído alrededor de 300 periodistas en América Latina, y en el 2003 hubo un saldo de 42 periodista fallecidos aproximadamente; de los cuales 16 fueron producto de las guerras suscitadas en el Medio Oriente, mientras que 4 casos se produjeron en Colombia a causa de los conflictos con los grupos insurgentes.

BATALLA NAVAL DE MARACAIBO

BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
INTRODUCCIÓN
El 24 de julio de 1823 se libra en el Lago de Maracaibo la batalla que verdaderamente selló la Independencia de Venezuela. Luego de esta batalla naval, en la que se enfrentaron las escuadras de Padilla y Laborde, tuvo que capitular Morales y marcharse. En homenaje a esta importante batalla se celebra el 24 de julio el Día de la Armada Venezolana.
El combate naval de la historia de Venezuela, esta recién creada Infantería de Marina demostró su necesaria existencia como fuerza en las incursiones de forzamiento de la Barra de Maracaibo, Punta de Palma, La Hoyada, El Moján y el asalto a la ciudad de Maracaibo (Edo. Zulia) el 16 de Junio de 1823. El 24 del mes siguiente se llevaría a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde ambas fuerzas de la Armada; Flota e Infantería demostraron su destreza y valor. Dicha batalla consolidó la independencia lograda dos años antes en el Campo de Carabobo.
La Escuadra Republicana, estaba formada por tres bergantines, siete goletas, tres flecheras, tres lanchas, tres bongos artillados, varios botes y faluchos que traficaban por el Lago y se unieron a la gloriosa hazaña, 1073 Infantes de Marina y 124 hombres de las tripulaciones, todos ellos bajo el mando del Almirante José Prudencio Padilla.
La Escuadra Realista, bajo el comando del Capitán de Navío Angel Laborde, quien para ese año era el Segundo Jefe de la Escuadra de los mares de la América Septentrional, estaba compuesta por tres bergantines, diez goletas, dos pailebot, dos flecheras, tres faluchos, tres guairos y ocho piraguas; divididas estas unidades en tres grupos: uno en Zapara, otro en El Moján y el último en Maracaibo. El recurso humano lo componían 1645 hombres entre tripulación e Infantes de Marina.
La cruenta batalla fue la acción final que aseguró la Independencia de Venezuela. La Escuadra Republicana con menores recursos bélicos que la española, se coronó con el triunfo de aquellos hombres que al grito de "MORIR O SER LIBRES" nos legaron el derecho más sagrado del hombre: La Libertad.
La Institución Armada está amplia y sólidamente sustentada en su basamento legal, constituido por una serie de instrumentos, que acoplados a la pirámide de Kelsen nos mostraría en primer lugar, a la Constitución, seguida por la Ley Orgánica de las FF.AA., y luego por un amplio espectro de leyes y reglamentos que completan el esquema militar.
En todo momento y a través de la vida de la Institución Armada, ésta reglamentación ha cumplido su cometido honrosamente sin embargo, los embates del tiempo y la dinámica cambiante que modifica el comportamiento de las FF.AA., ha ido rezagando su estructura legal, provocando la obsolescencia de muchos de sus articulados, que van cayendo en desuso y por lo tanto, contribuyen a minar la fe en la administración de Justicia en los diferentes niveles de la Institución; se va conformando un vacío legal que facilita el irrespeto de las normas, las que van siendo permanentemente violadas, al no estar vigente el articulado que debería corregir tal situación.

A. IDENTIFICACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN CULTURAL
Desfile Cívico Militar.
Ø NOMBRE DE LA MANIFESTACIÓN CULTURAL
Batalla Naval Del Lago.
Ø LOCALIDAD DONDE SE LLEVA A CABO
Maracaibo.
Ø ENTIDAD FEDERAL
Zulia.
Ø TIPO DE COMUNIDAD Urbana.


B. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FUNDAMENTALES DE LA LOCALIDAD EN ESTUDIO
Su economía depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva, generando un ingreso que supera el dominio regional, pues es el principal sustento de la economía nacional. Cubre el 80% de la producción nacional de petróleo e hidrocarburos. El alto potencial de los suelos del sur del Lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero significativo. Es el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios: palma aceitera, uva, leche, queso, ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón y sorgo. La producción forestal también es significativa. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite, bocachico, manamana y curvina, y en el Golfo de Venezuela: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su disminución.
Recursos económicos con los que cuenta
  • Cría: avícola, bovino, caprino, porcino.
  • Pesca: carite, cazón, jurel, mero, pargo (marinos).
  • Productos Agrícolas: algodón, cambur, coco, fríjol, melón, plátano y sorgo.
  • Recursos Forestales: bakú, canelo, cedro, ceiba, indio desnudo, jobo, macho, pomarrosa, entre otros.
  • Recursos minerales: arenas silíceas, baritas, caliza, carbón, cobre, gas, petróleo y sal.
C. ÉPOCA DEL AÑO EN QUE SE PRODUCE LA MANIFESTACIÓN (MES, PERÍODO DE LLUVIA O DE SEQUÍA, SEMANA SANTA, NAVIDAD…)
La manifestación se celebra en el mes de Julio, el día 24, en período de sequía.
D. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MANIFESTACIÓN
Librada el 24 de julio de 1823 resultó una acción decisiva en las campañas navales de la Independencia. En dicha batalla se enfrentó la escuadra republicana dirigida por el general José Prudencio Padilla, comandante del tercer departamento de Marina y de las operaciones sobre el Zulia y la realista mandada por el capitán de navío Ángel Laborde y Navarro, Comandante del apostadero de Puerto Cabello y segundo jefe de la armada española sobre Costa Firme. La escuadra patriota estaba compuesta por los bergantines: Independiente, Marte, Fama, Confianza y Gran Bolívar; las goletas: Espartana, Independencia, Manuela, Chitty, Emprendedora, Aventina, Peacock, Antonia Manuela y Leona. En cuanto a las fuerzas realistas las mismas estaban conformadas por el bergantín San Carlos, los bergantines-goletas: Esperanza y Riego o Maratón; la goleta de gavias Especuladora; las de velacho: María Salvadora, Estrella, Cora, Mariana, Rayo, María Habanera y Zulia; las flecheras: Atrevida y Maracaibera; los pailebotes: Guajira y Monserrat, los faluchos: Resistencia, Mercedes, Brillante, Relámpago y Pedrito y las piraguas: Raya, Duende, Palomera, Esperanza, Félix María, Altagracia, San Francisco y Corbeta, con un total de 49 cañones, 14 carronadas, 4 obuses, individuos de tropa y 670 de marinería, incluidos jefes y oficiales.
Luego de haber tenido 3 encuentros parciales con la española, la escuadra republicana se apostó en el puerto de Moporo, donde pasó la primera quincena de julio sin actividades de mayor importancia hasta el 17 en que el comandante Labordex envió a Padilla una intimación que éste rechazó, por lo que los días subsiguientes transcurrieron en febril actividad bélica, en el que ambos comandantes se mantuvieron acondicionando sus buques, concentrando provisiones y adiestrando sus tripulaciones con miras al combate. En la tarde del 23 la escuadra realista se dirigió a la costa occidental del lago en las inmediaciones de Capitán Chico y fondeó entre este sitio y Bella Vista, al norte de Maracaibo, quedando en línea de combate, pero la republicana permaneció en la vela hasta el anochecer que fue a dar fondo en Los Puertos de Altagracia, quedando todos los buques en una línea paralela a la costa oriental, avanzando las fuerzas sutiles hasta Punta de Piedra. Al amanecer del 24 los comandantes de los buques republicanos fueron llamados al bergantín Independiente, donde el general Padilla les dio las últimas instrucciones para el combate, efectuando algunos cambios y no satisfecho aún, a las 10:30 a.m., pasó personalmente a bordo de toda la escuadra, con el objeto de arengar a sus dotaciones y animarlas de un modo eficaz para que, llegado el momento de atacar a los realistas, lo hicieran con la mayor intrepidez y entusiasmo. A las 10:40 a.m. roló el viento al noroeste y 10 minutos después se hizo la señal de prepararse a dar la vela, pero habiendo aflojado llamándose al sur, se reservó la decisión de levar anclas hasta que se afirmase la brisa por donde fuera favorable, pese a que todo lo invitaba a atacar la escuadra realista que se hallaba fondeada a su frente en una línea paralela a la costa y muy próxima a ella.
A las 2 p.m., se ordenó al comandante de las fuerzas sutiles levar y seguir sobre las embarcaciones realistas de su clase, en atención a que por su menor andar debía adelantarse; a las 2: 20 p.m., hicieron la señal de dar la vela, y minutos después la de formar la línea de frente para atacar al mismo tiempo a todos los buques enemigos que, observando aquellos movimientos que se acordaron. Como el bergantín Marte estaba situado a barlovento y el Independiente, a sotavento, fueron proporcionando el andar de modo que quedase y siguiese perfectamente bien formada la línea de batalla para lograr la ejecución del plan que Padilla se había propuesto, sin que por esto se dejasen de hacer las señales que fuesen menester a cada uno de los que se desviasen de su sitio. Los buques republicanos avanzaron con rapidez sobre la escuadra realista que se mantuvo anclada en espera del ataque; el ala sur de la escuadra la llevaba el general Padilla y el ala norte estaba a las órdenes del capitán del navío Nicolás Joly, cortando la retirada hacia la bahía. A las 3:04 p.m., colocaron la señalar de abordar al adversario dejándola izada no obstante haber sido contestada por todos los buques, para manifestar con ello que ninguna cosa restaba por hacer. A las 3:45 p.m., la flota realista abrió fuego sobre las escuadras patriotas, pero la escuadra de Colombia la Grande, prosiguió avanzando sin disparar un tiro; hasta que estando cerca rompieron los fuegos de cañón y fusilería. Al romperse los baupreses, el bergantín Independiente, se echó sobre el San Carlos, y se dio comienzo al abordaje, fase con la cual se decidió la victoria para los republicanos. Como consecuencia del ataque patriota, fueron destruidos muchos buques realistas y capturados otros. Los realistas en la más angustiosa situación picaron los cables y trataron de escapar haciéndose a la vela; pero fracasaron en su intento, pues sus buques mayores fueron hechos prisioneros. La mayor parte de la tripulación del San Carlos se arrojó al agua e igual suerte corrió la de los otros buques, excepto la del bergantín-goleta Esperanza, que fue destruida por una explosión. En definitiva, sólo tres goletas lograron escapar y se pusieron al abrigo del castillo San Carlos.
Terminada la jornada el general Padilla ordenó que la escuadra diese fondo allí donde había combatido. Poco después se dirigió a Los Puertos de Altagracia a reparar las averías de sus naves. Por su parte, el comandante Ángel Laborde pasó al castillo, ganó luego la barra, tocó en Puerto Cabello y con el archivo del apostadero se dirigió a Cuba. Las pérdidas de los republicanos fueron de 8 oficiales y 36 individuos de tripulación y tropa muertos, 14 de los primeros y 150 de los segundos heridos y un oficial contuso, mientras que la de los realistas resultaron mayores, sin contar los 69 oficiales y 368 soldados y marineros que quedaron prisioneros. En 2 horas de recio combate, se decidió la acción, la cual, abrió camino de las negociaciones con el capitán general de Venezuela, quien a concluirlas el 3 de agosto siguiente, se obligó a entregar el resto de los buques españoles, la plaza de Maracaibo, el castillo San Carlos, el de San Felipe en Puerto Cabello, así como todos los demás sitios que ocupaban los españoles y el día 5 evacuó definitivamente el territorio nacional se corono el triunfo nacional dieron como grito “morir o ser libres”.
a. Lugar de origen
Maracaibo.
1. República Bolivariana de Venezuela.
2. Entidad Federal: Estado Zulia.
3. Localidad: Maracaibo.
b. Fecha aproximada de su aparición en Venezuela (Año, período histórico…)
24 de julio de 1823.
En la época de la Colonia.
E. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL (LOS) GRUPOS (S) PARTICIPANTE (S) EN LA MANIFESTACIÓN CULTURAL INVESTIGADA.
a. Número aproximado de participantes:
Armada Nacional.
b. Nacionalidad
Venezolana.
c. Composición
1. Jóvenes.
2. Adultos.
d. Sexo predominante
1. Femenino.
2. Masculino.
F. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MANIFESTACIÓN CULTURAL SELECCIONADA, ATENDIENDO A LO SIGUIENTE
G.
a. Actividad humana con la que se vincula
En la manifestación cívica militar participa el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Vicepresidente y Ministros, así como la Armada Nacional y todas aquellas personas que quieran estar presente en el acto.
1. Economía (Agrícola, minera, pecuaria, pesquera, industrial, comercial y artesanal)
La economía de la Entidad se encuentra localizada primeramente por la actividad petrolera; las cuencas carboníferas forman un porcentaje notable de la economía del mismo.
Constituye el principal productor de leche y carne de res de Venezuela. Además, cuenta con uno de los puertos más importantes del país, desde donde se realizan buena parte de las exportaciones.
Por si fuera poco, cuenta con una infraestructura turística excelente y con gran cantidad de atractivos, que permiten que el visitante disfrute de una agradable experiencia.
Concentración de grandes empresas de nivel administrativo, político, de servicios, de recreación y turismo, etc., lo cual convierte al municipio en un gran centro de operaciones. Este auge de las actividades económicas ha producido un crecimiento si se quiere desmedido y anárquico en la ciudad de Maracaibo, utilizando la mayor parte de su territorio para satisfacer las demandas urbanas de sus poblaciones, a esto se suman otros problemas que sufren las ciudades modernas, incluyendo un déficit habitacional que es imperioso resolver.
Sin embargo, este estado se destaca por ser el corazón petrolero de Venezuela, gracias a la gran cantidad de yacimientos que posee.
2. Política
El partido Un Nuevo Tiempo ha dominado políticamente al estado desde el año 2000 a la fecha, siendo el PSUV el partido opositor más importante, los gobernadores eran designados por el Presidente de la República hasta 1989, cuando por primera vez ese año se realizaron elecciones libres directas y secretas para dicho cargo, debido a la aprobación por parte del Congreso de la República de la Ley de elección y remoción de Gobernadores de Estado, además miembros del Legislativo del estado han sido siempre de todas las tendencias políticas. Un Nuevo Tiempo se ha fortalecido en el estado. Actualmente el Estado Zulia tiene derecho a una representación de 15 diputados ante la Asamblea Nacional , que debe estar de acuerdo con señalado por la Constitución de 1999 sobre la representación proporcional ya que cuenta con la mayor población de todas las entidades federales del país. Adicionalmente elige a unos diputados en representación de los pueblos indígenas por la región occidental.

Constitución Estadal

La Constitución estadal regula la estructura y la función del gobierno del Zulia. Al igual que todas las Constituciones estadales de Venezuela, está sujeta a la revisión judicial nacional. Cualquiera de las disposiciones de la Constitución puede ser anulada si entra en conflicto con la Ley nacional y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Constitución del Estado Zulia promulgada el 13 de agosto de 2003, vigente en la actualidad derogando así la Constitución de 1989 y su Enmienda parcial de 1993. La máxima norma Estadal establece en su art 4 la división de poderes estando representados por el legislativo y ejecutivo y desarrollando en sus artículos 1 y 2 el principio de un Estado Federal Autónomo, con personalidad jurídica plena según la Constitución Nacional.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo está representado por el Consejo Legislativo del Estado Zulia de carácter unicameral. Éste tiene la facultad de discutir y promulgar la Constitución del Estado, las leyes específicas con vigencia en el Estado Zulia, reformar las existentes o derogar las que se consideren obsoletas. El Consejo Legislativo Zuliano está conformado por 15 integrantes llamados "Legisladores". En la última elección el Estado estuvo formado por 6 circunscripciones electorales. Los electores de cada circunscripción eligen el número de legisladores de acuerdo al número de población que vivan en los Municipios según el censo oficial del INE. El mandato de los legisladores es por periodos de cuatro años renovables, los cuales serán elegidos por el pueblo de conformidad con la Constitución del Estado y de la República. Actualmente, el Consejo Zuliano cuenta con mayoría absoluta del Partido Un Nuevo Tiempo. Siendo su presidente Legislador Eliseo Fermín, el segundo partido con mayor representación parlamentaria es el PSUV.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es ocupado por el Gobernador del Estado Zulia. El gobernador se elige por medio de sufragio universal de todos los ciudadanos venezolanos que residan en el territorio del estado Zulia y estén registrados en el Padrón Electoral de la circunscripción estadal. Para ocupar el cargo de gobernador, es necesario ser ciudadano venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad en pleno goce de derechos civiles y mayor, residir en la Entidad Federal por lo menos cuatro años antes de la elección según el art 69 de la Constitución Estadal, ser mayor de 25 años, no ser ministro de cultos religiosos ni ocupar cargos en la administración nacional, estadal o municipal, y en caso de ser funcionario, debe separarse del cargo. La duración del mandato del gobernador del estado es de cuatro años. Un gobernador puede ser reelecto por un número indeterminado de veces.

Además según la Constitución Estadal el Gobernador está acompañado en su acción de gobierno por un Consejo de Secretarios comenzando por la Secretaria General de Gobierno, la Secretaria de Educación, Secretaria de Infraestructura; la Secretaria de Administración, la Secretaria de Defensa y Seguridad Ciudadana, la Secretaria de Cultura, la Secretaria de Promoción de Educación Superior, la Secretaria de Salud y la Secretaria de Ambiente, Tierras y Ordenación Territorial entre otras.
3. Religiosa
Los Zulianos demuestran su fe católica, y profesan otras religiones.
4. Social
Ø Culinaria
El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los españoles, indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón ,el pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este último emblemático de la zona.
Ø Juegos y Diversiones
* El avioncito: Con una tiza blanca o de colores se dibujan varios recuadros en el piso, cada uno numerado de forma ascendente. El jugador debe saltar con una sola pierna en cada recuadro sin pisar la raya ni colocar el segundo pie, a menos que sea en los recuadros dobles.

* Trompo: Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Lo elaboran con madera o plástico. Se juega en grupo pero hay varias.
* La petaca: Consta de una estructura de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.
* Metras o pichas: Son bolitas de vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. Existen diferentes modalidades para este juego como el rayo, la hueca, el burrito y el pegue. Cada uno tiene sus reglas particulares.
* El pañuelito: Los jugadores se colocan de frente en dos filas o equipos, a unos dos metros de distancia con números asignados. El árbitro en medio sostiene un pañuelo. Dice un número. Los jugadores asignados de cada equipo salen a buscarlo. Deben llegar a la meta primero que el otro
5. Estacional
Verano.
6. Vestuario e Indumentaria, características
Los diferentes Uniformes que conforman la Armada Nacional.
CONCLUSIONES
Las batallas casi constantemente absorben su nombre en base a algunas características territorial del campo de batalla, como el nombre de una ciudad, de una selva o de un río. Casualmente, las batallas logran adoptar su nombre por la fecha en la que obtuvo lugar.
En Venezuela las batallas efectuaron un papel muy trascendental ayudar a la independencia de Venezuela.
A partir de 1.810 se inicia en Venezuela el proceso de afianzamiento de la región. En las aguas del Lago de Maracaibo en el actual estado Zulia, Venezuela se dio la Batalla Naval del Lago. La misma firmaría concluyentemente la independencia venezolana de España siendo una labor decisiva en las campañas navales de la Independencia.
FUENTES CONSULTADAS