domingo, 31 de julio de 2011

El ZULIA

Objetivo General:
Investigar sobre los aspectos generales del estado Zulia, tomando en cuenta al municipio Colon.
Objetivos Específicos:
ü Describir los aspectos físicos, geográficos (clima, suelo, vegetación, fauna e hidrografía) del estado Zulia.
ü Promocionar la investigación para futuros estudios.
Indagar sobre el municipio Colon y su geografía.
Justificación del Problema
La belleza y riqueza de nuestro país puede definirse como excepcional, es algo que puede clasificarse como extraordinario, esto quizás se deba en gran parte a varios elementos que lo forman, la cultura y la mezcla de diversas costumbres de nuestro estado.
Por eso es importante y necesario el conocimiento amplio de las ciudades y en este caso la que se esta estudiando (el estado Zulia).
Esta investigación se justifica en el campo tradicional, porque permite obtener información acerca de un estado, además, permite como nuevos docentes a se creativos, abiertos a nuevas ideas y posibilidades de investigar, explorar, descubrir y crear cada vez mas, de esta forma se proporciona un clima favorable para el desarrollo de la expresión y el pensamiento creativo.
Metodología
La metodología para realizar este trabajo es documental, en este tema se ha utilizado la revisión de fuentes bibliográficas, las cuales son el medio básico para conocer el contexto geográfico del estado Zulia.
La investigación documental según la universidad experimental Libertador (2001), donde se define que es un estudio de problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento del tema de estudio, tomado como apoyo trabajos previos del tema de información y datos divulgativos por medios impresos, audiovisuales o electrónicos.
EL ZULIA
El estado Zulia está localizado al noroeste de Venezuela, alrededor del Lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más grande de este tipo encontrada en América Latina y la cuenca del Lago abarca una de las más grandes reservas de petróleo y de gases este hemisferio.
Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el este y oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos de Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del Lago de Maracaibo y finalmente con los estados de Lara y Falcón, completando los límites con el estado Zulia.
Éste es un territorio que ha traído enormes riquezas de petróleo al país, pero también es una de las zonas agrícolas importantes de Venezuela, destacando su contribución en áreas como ganadería, plátanos, frutas, etc.
El nombre de Venezuela también viene del área del Lago de Maracaibo. Los conquistadores españoles que llegaron a esta área hace ya más de 500 años encontraron a los indígenas viviendo en palafitos (chozas apoyadas en pilares) a lo largo de las orillas del lago, por lo cual llamaron este territorio "La pequeña Venecia" o Venezuela.

ORIGEN ETIMOLÓGICO:
Zulia es una voz indigna de origen Chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre de palomita (Lobelia erinus) que es cultivada en jardines tanto en Colombia como en el occidente del país, por sus bellas flores azules.

LIMITES:
Los límites del estado son, al norte el golfo de Venezuela, al sur, con los estados Mérida y Táchira; al este, Trujillo, Lara y Falcón; y al oeste, Colombia. El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el Lago de Maracaibo, y que está rodeada por dos ramales montañosos de la Cordillera de los Andes: al oeste, la Sierra de Perijá, que colinda con la República de Colombia, al sur la Cordillera de Mérida, que se prolonga hacia el noreste en las estribaciones montañosas del estado Trujillo, como sucede con la sierra de Siruma que colinda con los estados Lara y Falcón.

CAPITAL:
Maracaibo, ciudad del noroeste de Venezuela (ubicada en la parte noroeste del Lago de Maracaibo), capital del estado de Zulia y del municipio homónimo con una extensión de 557 km2.
Es el principal puerto y centro industrial de la rica cuenca petrolera. Se halla en la orilla occidental del canal que comunica del lago Maracaibo y el golfo de Venezuela (un brazo del mar del Caribe).
Fue fundada en 1529 por la expedición de Alfonso Alfinger, refundada en 1569 como Ciudad Rodrigo y despoblada en 1573.
Finalmente la refundo Pedro Maldonado en 1574 con el nombre de Nueva Zamora, Laguna de Zamora con funciones de puerto lacustre y marítimo; conserva aún una zona de gran tamaño que data del período colonial.
GEOGRAFIA:
El estado Zulia abarca unos 63.100 Km², incluyendo tierra firme y el lago de Maracaibo y parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el 6,90% de todo el territorio venezolano, siendo la quinta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los estados Bolívar, Amazonas, Apure y Guárico.
CLIMA Y TEMPERATURA:
El clima zuliano es cálido, con una temperatura promedio anual de 27,8ºC en las tierras bajas y con temperaturas templadas y hasta frías en las vertientes occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm. anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado, donde el efecto orográfico de la Sierra de Perijá se ejerce sobre los vientos alisios del NE., obligándolos a ascender, por lo que descargan la humedad que traen del mar, provocando el fenómeno conocido como relámpago del Catatumbo, que se debe a las continuadas tormentas eléctricas en horas nocturnas: un fenómeno casi único en el mundo, sorprendente por su belleza y útil durante la Edad Moderna, ya que las embarcaciones que penetraban en el Lago de Maracaibo podían orientarse de noche por el resplandor, motivo por el que también se conoce a este fenómeno, o más bien se conocía, como el "Faro de Maracaibo".
ÁRBOL EMBLEMÁTICO:
Cocotero Cocos nucífera.
LAS OTRAS POBLACIONES DEL ESTADO:
Altagracia, Bachaquero, Bobures, Cabimas, Ciudad Ojeda, Cojoro, Concepción, Encontrados, Lagunillas, Paraguaipoa, San Rafael, San Carlos del Zulia, San Timoteo, Santa Rita, Sinamaica y Villa del Rosario.
SUPERFICIE:
63.100 Km2.
PORCENTAJE DEL TERRITORIO ESTADAL:
6,92%. Es el sexto estado con mayor superficie del país, sin considerar la isla de Toas.
POBLACIÓN:
Zulia tiene una población de 2.553.127 habitantes (1990) y una densidad de población de 40,46 hab/km2. La población indígena está representada en su mayor parte por los guajiros.
MUNICIPIOS:
El Estado Zulia se subdivide en 21 municipios:
Municipio
Capital
ECONOMÍA:
Su economía depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva, generando un ingreso que supera el dominio regional, pues es el principal sustento de la economía nacional. Cubre el 80% de la producción nacional de petróleo e hidrocarburos. El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero significativo. Es el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios: palma aceitera, uva, leche, queso, ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón y sorgo. La producción forestal también es significativa. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite, bocachico, manamana y curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su disminución.

PRODUCTOS PRINCIPALES:
ü Agrícolas: Algodón, cambur, coco, fríjol, melón, plátano y sorgo.
ü Cría: Avícola, bovino, caprino y porcino.
ü Pesca: Carite, cazón, jurel, mero y pargo (marinos).

GASTRONOMÍA:
  • Chivo en Coco
  • Cazuela Marinera
  • Mojito en Coco
  • Escabeche Costeño
  • Huevos Chimbos
  • Arroz con Palomita
  • Bollos Pelones
  • Plátano Lacustre
  • Mandoca
  • Dulce de Limonsón
  • Dulce de Paledonia

  • ARTESANÍA:
El estado Zulia se caracteriza entre otras cosas por tener su artesanía muy especializada según la localidad por ejemplo: La artesanía zuliana es muy rica en expresión artística. Dentro de la artesanía popular se encuentra la guajira, que se ha venido transmitiendo de generación en generación, con estilo, técnicas y valores ancestrales, aunque los motivos y diseños puedan pertenecer a otras culturas. Entre sus manifestaciones hallamos tapices, chinchorros, hamacas, chales, flechas, cintillos, carteras, objetos de cerámica.
Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos colores, tienen gran renombre y constituyen una fuente de ingresos para la poblaciónguajira.
También se destaca la manta guajira, prenda de vestir de la mujer de la región.
Entre los objetos elaborados en cerámica se cuentan las tinajas, múcuras y aripos. En el renglón de arte popular están las tablas en madera y las taparas talladas, y entre los instrumentos musicales destacan el tolona-yay y sawawa.
En la parte occidental del lago, en la región de El Tokuko, hay la artesanía de los grupos Nepa, Dari y Motilón, representada en cestería, flechas, etcétera. En la región de Bobures y Batey se fabrican instrumentos musicales, como tambores y flautas. En la región oriental, en la población de San Joaquín de Mene Grande, se hacen tejidos duros realizados en junco.
FOLKLORE:
El folklore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que queda notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional. Sus pobladores manifiestan con orgullo que se trata de uno de los folklores más conservados y auténticos del país.
PROCERES:
ü Franciso Javier Pirela 1770-1821
ü Gral. Rafael Urdaneta (1788-1845)
ü Gral. José Escolástico Andrade (1785-1876)
ü Cap. Anselmo Belloso (1805-1885)
ü Cap. Felipe Baptista
ü Ana María Campos (1796-1828)
ü Rafael María Baralt (1810-1860)
ü José Ramón Yépez (1822-1881)
ü Venancio Pulgar (1837- 1897)
DEPORTISTAS:
El estado Zulia cuenta con una gran variedad de equipos deportivos radicados en su totalidad en la ciudad de Maracaibo. Entre ellos se encuentran:
Municipio Colón, las tierras del Sur del Lago de Maracaibo fueron una de las últimas en ser pobladas, tuvieron que transcurrir para que se procediera a la primera formación formal de una ciudad como fue la de San Carlos de Zulia específicamente el 23 Marzo de 1778, se nombro en aquel entonces Alcalde y demás autoridades lo cual le dio un rango a la ciudad. San Carlos se encuentra ubicado a la ribera izquierda del Río Escalante, y a su margenderecha se encuentra Santa Bárbara donde se desarrolla propiamente la vida industrial y comercial. Estas dos ciudades se identifican como Ciudades Gemelas.
Se encuentra ubicado el Municipio Colón hacia el sudoeste y Sur del Lago de Maracaibo, San Carlos es su capital. Colón se conoció primero como Cantón Zulia. Primero era Distrito, luego paso a ser Departamento, luego Distrito de Nuevo, y ahora es un Municipio del Estado Zulia, posee una superficie de 3.470 Km.2 con una población de 100.000 habitantes aproximadamente, densidad de 5.7 Hab. / Km2 .
Esta dividido en 5 parroquias: San Carlos del Zulia, capital San Carlos de Zulia, Santa Bárbara del Zulia, con cabecera Santa Bárbara del Zulia, Urribarrí cabecera Concha, El Moralito, cabecera El Moralito y Santa Cruz del Zulia, cabecera Santa Cruz del Zulia.
Sus limites generales son:
ü Norte: Municipio Catatumbo y Lago de Maracaibo.
ü Sur: Estado Táchira y Estado Mérida.
ü Este: Municipio Francisco Javier Pulgar.
ü Oeste: Municipio Catatumbo.
Geología:
Se formó en su mayor parte en la era cuaternario-pleistoceno. Su formación litográfica se origina de los agentes externos modificadores del relieve, por lo que es una zona plana que se da por acumulaciones de sedimentos en la depresión del Lago.
Relieve:
El clima en la zona Sur del Lago, en lo que corresponde al Municipio, esta condicionado muy ligeramente por el relieve entre la cuenca del Lago de Maracaibo, la Serranía de Perijá y el piedemonte andino. El régimen de temperatura en la zona aluvial tiene un máximo promedio mensual de 32.40°C, variando la temperatura en las zonas expresadas entre los 28° a 29°C.
Los suelos del Municipio son en su mayoría suelos aluvionales a lo cual deben su fertilidad, encontrándose también principalmente para el piedemonte, suelos arenosos y pedregosos. En la fisiografía tenemos paisajes de llanura aluvial y paisajes de piedemonte, tenemos caracterizándose por condiciones particulares de petrografía (material), topografía, clima y drenaje, que interactúan para determinar la evolución y distribución de los suelos en la Zona. La zona presenta extensas planicies, explayamientos de los ríos, es por ello que entre sus principales limitaciones para el desarrollo del área se encuentra: el drenaje, la sobresaturación hídrica de los suelos, y fluctuaciones de la masa de agua.
Precipitaciones:
El patrón de lluvia en la zona no esta suficientemente determinado en las características del ciclo, sin embargo, parece evidente la existencia de ciclos de años más húmedos y menos húmedos.
Hidrografía:
La zona forma parte de la hoya hidrográfica del Lago de Maracaibo, donde vierten sus aguas los grandes ríos y caños provenientes en su gran mayoría de la cordillera andina venezolana. Específicamente entre San Carlos y Santa Bárbara tenemos el Escalante, la fertilidad de estas tierras también se debe a que poseen una gran reserva de aguas subterráneas que le dan a los suelos un nivel freático en muchas partes con menos de 1 m. de profundidad.
Paisajes:
El Municipio Colón fue una zona de gran navegación los principales ríos constituyeron la principal atracción en el siglo XVIII. Ya que para la época sólo se tenían como vías de comunicación la lacustre y la fluvial, principalmente entre los puertos, especialmente sobre los ríos Catatumbo y Escalante, los cuales eran utilizados como centro de comercialización, de esta manera podía apreciarse el paisaje de la zona. Aunado a esto se incorporó el transporte ferrocarrilero, creado en 1887 en Santa Bárbara por medio del cual se podía observar el paisaje. Actualmente los paisajes que se pueden apreciar en la zona, son agrícolas en su mayoría, haciendas, fincas, sembradíos de palma aceitera, cultivos de cachamas etc. Algunas plazas públicas con monumentos para rendir honor a los personajes históricos del país.
Características de la economía regional:
El comercio en la región alcanza su mayor auge en la época de la colonia ya que los principales puertos fluviales de los ríos Escalante, Zulia y Catatumbo, servían de conexión para la comercialización. También podemos acotar que en el año 1870 se confirmo que en el Municipio Colon existía petróleo y asfalto, existió una compañía dedicada a las labores petroleras llamada Colón Development Company, la cual transportaba el petróleo por medio de tuberías hasta Maracaibo. El Municipio comienza a tomar auge y se consolida como circuito agroexportador e importador del eje comercial del Sur del Lago, región andina, nororiente colombiano y el Puerto de Maracaibo a principios del siglo XX, al incorporarse a la navegación fluvial y lacustre el transporte ferrocarrilero. También predominaban las haciendas de cacao y caña de azúcar, manteniendo por supuesto a los trabajadores como esclavos.
Actualmente la economía del Municipio Colón depende fundamentalmente a las actividades agropecuarias, por la fertilidad de sus tierras. Se estima que este territorio tiene la potencialidad de producir un gran porcentaje de plátano, de allí su trascendencia económica para la nación. En el renglón minero se tiene la explotación de gas. En el renglón ganadero, la producción de carne se estima en la zona en 20 mil bovinos sacrificados mensualmente, además de la carne, un rubro importante lo constituye los subproductos derivados de los bovinos, tal es el caso el cuero, otro derivado del bovino, lo es la leche pasteurizada, el queso, la crema, mantequilla y además se cuenta con la producción de carne porcina y ovejuna. En el renglón pesca, se producía mucho pescado fresco en la zona, pero esto ha venido en decadencia con el correr de los años y la mirada de miopía de los gobiernos a los diferentes ríos que componen la región. Uno los rubros de trascendental y con un auge significativo lo constituye la palma aceitera. Los sembradíos de variadas frutas constituyen al renglón agrícola vegetal en uno de los mas significativos también, se producen además de plátanos, guineos, lechosas, aguacates, cacao porcelana, yuca, maíz, ocumo, parchita, varios cítricos y variedad de cereales. De igual manera pero de data actual se tienen centros de cría de cachamas, lo cual produce un aspecto económico si se quiere nuevo para la zona. En cuanto a las industrias y actividades comerciales estas están centradas básicamente en Santa Bárbara, posee varias fábricas Lácteas, el comercio se acentúa en la Avenida Bolívar.
Otros aspectos:
El Municipio Colón era para el año de 1778, constituido por un pequeño número de casas construidas de bahareques, algunas con techo de palma o zinc. Es muy poca la documentación existente acerca de las principales oficinas publicas que funcionaban, ya que sus archivos nunca se llevaban en orden ni mucho menos se les había prestado el menor cuidado, hay libros que no aparecen, otros mutilados etc.
La construcciones de las capillas religiosas se remontan a más de 200 años, existen diversidad de colegios públicos y privados en la zona, desde primaria hasta el bachillerato también se cuenta con la Universidad Nacional Experimental Jesús María Semprún, actualmente designada como pública, también se cuenta con un centro local de la Universidad Nacional Abierta.
El Municipio cuenta con un aeropuerto, propio cercano al sector las Delicias.
Posee el Hospital General Santa Bárbara en Santa Bárbara y una red de ambulatorios que sirven en el resto de las parroquias para atender casos de emergencia. Existe una red de farmacias, supermercados y expendios de alimentos. El servicio eléctrico es prestado por Enelven, existen varias plazas públicas, hay en la zona servicio de correo, teléfonos, telégrafos y varias estaciones de radio. En el Municipio Colón se realizan Ferias Agropecuarias anualmente, destinadas a presentar con carácter de exposición, principalmente la producción agrícola y pecuaria de la región y mercancías diversas. También en la Parroquia Santa Cruz de Zulia, es celebrada una mini feria en honor a la santa cruz aparecida, pero en realidad es algo sencillo.
Conclusión

Cada pueblo debe poseer identidad propia que no solo lo identifique sino que además le entregue presencia, sea en el plano regional, nacional o internacional. Esto fortalece el desarrollo de las comunidades, de los pueblos y las ciudades.

En el caso del Zulia se sabe que se genera a través de la mirada europea, el Zulia fue avistado en 1499 por una expedición comandada por Alonso de Ojeda. Durante la Colonia Española, sus tierras formaron parte de la Provincia de Venezuela hasta que en 1676, fueron agregados a la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita, conocida más tarde como el Espíritu Santo de Maracaibo. El desarrollo de la región zuliana, trajo consigo también una sobre-explotación del lago de Maracaibo de forma inescrupulosa hasta tal punto que hoy en día está contaminado casi en su totalidad. La explotación petrolera con los innumerables derrames que han ocurrido dentro del lago debido a desperfectos mecánicos que han hecho encallar a buques de gran calibre, han cubierto el fondo del lago de un tinte negruzco que es muy visible sobre todo en las costas en donde se puede apreciar rocas cubiertas completamente por esta sustancia pegajosa, el petróleo.
Su economía depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva, generando un ingreso que supera el dominio regional, pues es el principal sustento de la economía nacional.
El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales.
No se trata de escribir o narrar solamente, sino de conocerlo y comprenderlo.
Recomendaciones
ü Se recomienda a las autoridades competentes del estado Zulia, velar por el mantenimiento y cuidado de la ciudad.
ü Proporcionar facilidades financieras a las organizaciones vecinales que trabajen en pro del mantenimiento de los patrimonios.
ü Formar y educar a los habitantes de este pueblo para que participen en el rescate de los valores en sus familiares.

SINOPSIS

La presente investigación tiene como principal objetivo Investigar sobre los aspectos generales del estado Zulia, tomando en cuenta al municipio Colon.
La investigación estuvo enmarcada en una metodología de investigación documental, sustentada en una revisión bibliográfica, lo que permitió obtener la información requerida para la realización del trabajo.
En el presente trabajo se quiso realizar un paseo histórico por los acontecimientos que dieron inicio a la fundación del estado Zulia y de uno de sus municipios (Colon), destacando entre su historia, las actividades culturales, su hidrografía, su economía resaltando su fundación y trayectoria, para lo cual se realizo una ardua investigación.
Para poder lograr esta exploración se llevo a cabo en primer lugar el arqueo de fuentes, donde se recopilo información a través de fuentes electrónicas y consultas bibliográficas, para luego agrupar y ordenar la información, y concluir con los resultados. Los cuales una vez obtenidos en esta investigación, donde se estableció que esta área es de gran importancia.
El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales.
El nombre de Venezuela también viene del área del Lago de Maracaibo. Los conquistadores españoles que llegaron a esta área hace ya más de 500 años encontraron a los indígenas viviendo en palafitos (chozas apoyadas en pilares) a lo largo de las orillas del lago, por lo cual llamaron este territorio "La pequeña Venecia" o Venezuela.
Se recomienda a las autoridades competentes del estado Zulia, velar por el mantenimiento y cuidado de la ciudad.
No se trata de escribir o narrar solamente, sino de conocerlo y comprenderlo.

Himno del Estado Zulia



Coro
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.

Voz
La luz con que el relámpago tenaz del Catatumbo
del nauta fija el rumbo cual límpido farol:
el alba de los trópicos la hoguera que deslumbra
cuando el cenit se encumbra la cuadriga del sol...
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol.

Coro

En la defensa olímpica de los nativos fueros,
tus hijos sus aceros llevaron el confín;
ciñendo lauros múltiples los viste, con arrobo
del Lago a Carabobo, del Avila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.

Coro
Y en Tarqui y Ayacucho
Vibraron su clarín.

Voz
Erguido como Júpiter, la diestra en alto armada,
fulgurante la mirada de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas quisieron tu mancilla:
mírate de rodilla sin prez y sin honor
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador

Coro
Cayo sobre sus frentes tu rayo vengador.

Voz
Y luego que la cólera, de tu justicia calmas.
va en pos de nuevas palmas tu espíritu vivaz;
en aulas y aerópagos cabildos y liceos,
te brinda sus trofeos el numen de la paz:
y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.

Coro
Y vese en blanca aureola resplandecer tu faz.

Voz
En tu carroza aligera que tiran diez corceles,
de acentos y laureles, guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo, del Sabio la corona,
de Temis y Pomona la espada y el lairén.
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.

Coro
La enseña del trabajo y el lábaro del bien.

Voz
Jamás, Jamás los déspotas o la invasión taimada,
la oliva por la espada te obligan a trocar;
y sigas a la cúspide triunfante como eres,
rumores de talleres oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar

No hay comentarios: